La tanatopraxia es una profesión cada vez más demandada dentro del ámbito funerario. Se trata del conjunto de técnicas utilizadas para la conservación, restauración y preparación de cadáveres, con el fin de presentarlos dignamente a sus familiares.

Si te interesa esta disciplina, aquí encontrarás los requisitos para estudiar tanatopraxia, las salidas laborales y los centros donde puedes formarte como tanatopractor.

Fórmate con nosotros como Técnico Experto en Tanatopraxia + Técnico Experto en Tanatostética

Requisitos para estudiar tanatopraxia

Antes de iniciar una formación en tanatopraxia es importante conocer qué se necesita para acceder a este tipo de estudios.

Formación académica mínima

En la mayoría de los casos, los requisitos para estudiar tanatopraxia incluyen tener Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o un título equivalente. Algunas instituciones también aceptan el acceso mediante prueba de competencias profesionales para mayores de 25 años.

Más allá de la formación, el perfil del tanatopractor requiere ciertas características personales:

  • Estabilidad emocional y capacidad para trabajar en entornos sensibles.
  • Respeto y empatía hacia las familias y el proceso de duelo.
  • Interés por la anatomía y las ciencias biológicas.
  • Habilidades manuales para aplicar técnicas de conservación y reconstrucción.

¿Qué salidas laborales tiene la tanatopraxia?

La tanatopraxia ofrece un amplio abanico de oportunidades dentro del sector funerario y sanitario.

Trabajo en funerarias y tanatorios

La salida más común es el trabajo en funerarias, tanatorios o servicios mortuorios de hospitales, donde el tanatopractor se encarga de la conservación y preparación del cuerpo antes de la ceremonia.

Docencia y formación

Los profesionales con experiencia pueden dedicarse a la enseñanza de técnicas de tanatopraxia y tanatoestética en centros especializados o instituciones académicas.

Investigación y desarrollo

Otra opción es trabajar en ámbitos científicos o de investigación, contribuyendo al desarrollo de nuevos métodos de preservación o materiales de embalsamamiento más sostenibles.

Servicios de repatriación 

Los tanatopractores especializados también pueden colaborar en traslados internacionales de cadáveres, aplicando técnicas que aseguren la conservación durante largos trayectos.

Dónde estudiar para ser tanatopractor

Elegir un centro de formación adecuado es clave para garantizar una preparación completa y profesional.

Actualmente, muchas escuelas ofrecen la posibilidad de cursar parte de la formación en modalidad online, complementada con talleres presenciales en laboratorios o tanatorios. En Instituto HES dispones de una formación completamente online, para poder ampliar tus conocimientos en el sector.

También puede interesarte: ¿Qué es la tanatopraxia?

Cumplir con los requisitos para estudiar tanatopraxia es el primer paso para acceder a una profesión con una gran demanda y un profundo valor humano. La formación adecuada, junto con la sensibilidad y el respeto que requiere este trabajo, permite a los tanatopractores ofrecer un servicio esencial en momentos difíciles, contribuyendo al bienestar emocional de las familias y a la dignidad del proceso funerario.